BIOÉTICA
BUENAS!!
Gente copada! aquí le traemos lo que hay que saber de Bioetica para el final, para todos aquellos que necesiten y que desean aprovechar esta mesa para sacarse materias cortas etc etc etc; no escribo mas y paso a lo importante:
Gente copada! aquí le traemos lo que hay que saber de Bioetica para el final, para todos aquellos que necesiten y que desean aprovechar esta mesa para sacarse materias cortas etc etc etc; no escribo mas y paso a lo importante:
Aquí esta el contenido sino al final de éste podes descargarlo. Mejor si complementan con el apunte escrito a mano. Saludos!
BIOETICA
Bioética, término que irrumpe en el
escenario médico a fines y principios de siglo, generando entre los
colegas curiosidad, interés, pero a su vez cierta oposición; dado
que esta multidisciplina tiene como objetivo modificar al estatuto
epistemológico de la medicina. Así, ante una medicina acosada por
la juridizacion, el imperativo tecnológico y la falta de equidad en
la redistribución del recurso la bioética considera que tras
establecer una teoría del hombre tiene como meta fijar el objetivo
de la medicina y una teoría del método del arte de curar. Por lo
tanto es comprensible tal reacción frente a un cambio que conmueve
las bases y principios de una formación medica sustentada en una
ética deontologica y una metodología de análisis basada en el
rigor del positivismo científico, alejada de las disciplinas
humanistas.
Más, si analizamos serenamente los
aportes que la Bioética ofrece es evidente que nos da herramientas
válidas pues revalorizan nuestra profesión frente al paciente y la
sociedad.
Así esta multidisciplina en la cual
confluyen las ciencias médicas y las humanísticas tales como la
filosofía, la antropología, la sociología, el derecho; es decir
aquellas que estudian al hombre y su existencia fuera del terreno
biológico, tiene como centro de acción el redimensionamiento de lo
que es el eje de nuestra actividad, la relación médico paciente.
Esta relación tiene un profundo
contenido el cual trasciende lo biológico pues el paciente no sólo
busca alivio a su dolor sino contención. Es el in-firmus el carente
de fuerza, el debilitado por su enfermedad quien busca apoyo moral y
espiritual.
Esta relación se ve dificultada en
primer lugar por los modelos de atención masivos que hacen imposible
disponer del tiempo necesario para darle la dimensión correcta a la
atención médica y además por la formación médica basada
solamente en objetivar al paciente como portador de una enfermedad o
de un desequilibrio orgánico al cual se debe superar aplicando
conocimientos científicos.
Si bien el conocimiento tecnocientífico
aplicado en la atención de la enfermedad y en los programas de
promoción y protección de la salud nos permitió mejorar la edad
promedio de vida y los indicadores de salud; también nos ha alejado
del paciente, del individuo en su necesidad más primaria, su
contención, evaluar sus necesidades, su juicio de realidad y su
concepto de calidad de vida. Opacándose así en el diario ejercicio
profesional la concepción de empresa moral que siempre acompañó al
acto médico.
En bioética se propone el concepto del
paciente como sujeto moral, persona, por lo tanto no es objeto de
estudio o investigación sino sujeto, fin en sí mismo; debiendo ser
considerado en función de la dignidad ontológica que la vida humana
posee.
Cabe por lo tanto analizar en que se
fundamenta la dignidad ontológica de la vida humana a fin de
determinar que no se propicia de esta manera una actitud
discriminatoria privilegiando a nuestra especie por sobre el resto de
la vida planetaria.
Es así que el hombre presenta
características propias que lo diferencian de otras especies que se
rigen por conductas instintivas para sobrevivir como individuo y
especie. Analicemos estas características.
Características que fundamentan la
dignidad de la vida humana
- Conciencia de tiempo y espacio:
tiene concepto de pasado, presente y futuro así como de próximo y
remoto.
- Finitud: sólo el
hombre sabe que tiene que morir. Vive en la fugacidad del tiempo. Los
animales ignoran que perecer es su destino, Ellos “están en el
tiempo” el hombre “es del tiempo”.
- Es consciente de su propia
existencia: apreciando su alto significado, contrastándola
con la nada, con capacidad de pensamientos abstractos trata de
discernir porque hay ser y no solo nada.
- Continencia y temporalidad:
determina que su existencia no es indispensable para que el mundo
exista. Su desarrollo es producto de lo realizado por generaciones
anteriores, actúa resguardando e incrementando esta herencia para
generaciones futuras.
- Afán de transformar la
realidad: vocación connatural mas allá de la supervivencia
inmediata. Nunca se ha conformado en adaptarse al medio tal como lo
encuentra. Cada generación lucha por transformarlo según sus
necesidades rodeándose de un medio material y espiritual creado y
justificado para él, al cual lo denominamos cultura.
- Es un ser social:
necesita de todo el entorno cultural para construir su
individualidad, ser algo por sí mismo, identificarse en su
individualidad.
- Tiene concepto de
responsabilidad: puede hacer cosas para sí o para otros
disponiendo para ello de absoluta libertad, asumiendo la
responsabilidad de hacerlo o no.
- Tiene conciencia ética:
es capaz de diferenciar lo que puede hacer y lo que debe hacer
(redundando en bien propio o de los demás). Distingue por lo tanto
entre el bien y el mal.
- Es autónomo: puede
fijar sus propias normas por sobre las determinantes biológicas,
sociológicas o culturales.
- Posee intimidad: un
mundo privado que debe respetarse, un mundo interior que solo él
puede revelarlo.
- Es un ser político y
solidario: es un ser social construyendo su individuad desde
los otros necesitando no sólo recibir sino dar. Dar en
conocimientos, destreza, afectos, conductas. Y al dar genéricamente
a la sociedad da también a quien no puede retribuirle lo cual le
ennoblece. Además se preocupa por sus congeneres enfermos y
minusválidos. Esta actitud solidaria distingue a la especie humana
del resto de las formas de vida y motiva la aparición de la medicina
en todos los pueblos desde épocas remotas.
De la actitud solidaria de la
conmiseración hacia el minusválido, al que sufre, surge la
necesidad de la práctica médica. Por eso nuestra profesión
ontológicamente es una empresa moral.
Y aquí en el trato con el minusválido
nos encontramos con las discapacidades.
La discapacidad por si altera el
proyecto personal que cada individuo construye, lo modifica e incide
en su concepto de calidad de vida. El hecho fundamental es que pueda
asumir la nueva situación y elaborar un nuevo proyecto requiriendo
para ello un equilibrado juicio de realidad el cual puede verse
afectado por el padecimiento en sí, por la discapacidad que genera,
por la conmoción que provoca el saberse portador de una enfermedad
invalidante o que pone en alto riesgo su vida.
En Bioética, se postulan tres
principios que funcionan como normas básicas para el enfoque de todo
problema que genere conflicto de valores y por ende discusión
bioética.
Estos principios son:
- Principio de autonomía:
se fundamenta en que el enfermo no es un objeto sino una persona
dotada de razón para entender y voluntad para decidir pudiendo
aceptar o rechazar un tratamiento Hace referencia a que se debe
respetar la autodeterminación del paciente. Siendo su expresión
manifiesta el consentimiento informado.
- Principio de beneficencia
“no-maleficencia”: responde a la finalidad primaria de la
medicina lograr el bien terapéutico del paciente y evitar el mal ya
presente en la ética hipocrática “Primun non nocere” (ante todo
no dañar). Aunque el Principio de Beneficencia supone un compromiso
activo en realizar el bien.
- Principio de justicia:
involucra al médico, al paciente y sobre todo a la sociedad o al
Estado cuya obligación es procurar los recursos suficientes para que
todos tengan acceso fácil a la salud. Reclamando una distribución
equitativa de los recursos y de las cargas entre los ciudadanos para
evitar discriminaciones en políticas de salud publicas.
Del juego equilibrado del principio de
autonomía y el de beneficencia no maleficencia se establece una
correcta relación médico paciente cuya definición más apropiada
es que “debe ser una relación entre una confianza y una
conciencia.”
Así frente a un tratamiento que
conlleve como consecuencia un grado de discapacidad debemos informar
al paciente con todo detalle del tratamiento propuesto, las
alternativas, sus posibilidades de éxito y sus consecuencias dejando
que el paciente determine según el principio de autonomía.
Y aquí nos encontramos con el primer
conflicto de valores del médico, quien con actitud paternalista
pensando en aplicar el principio de beneficencia decide lo que
considera mejor para el paciente, o con actitud inherente a la
atención médica de defender la vida como valor jurídica y
éticamente tutelado toma resoluciones unilaterales sin tener en
cuenta el concepto de calidad de vida. Concepto totalmente subjetivo
pero que desde la subjetividad de cada individuo integra el criterio
de dignidad de vida humana que cada uno tiene.
Por ello en este diálogo que conforma
la relación médico paciente lo único éticamente válido por
parte del médico es tratar de persuadirlo, convencerlo de cual es a
su criterio lo que más le conviene y por qué; pero no actuar de
forma autoritaria, ocultar parte de la realidad o actuar
coercitivamente, con coacción de cualquier tipo. Dejando plasmado en
la historia clínica el consentimiento informado detallando todo lo
expuesto y la resolución del paciente con su firma y la de un
testigo habitualmente familiar o amigo. La condición para que esta
situación se dé es que el paciente sea competente.
Así ante pacientes en coma o en
situación crítica y que son incompetentes debemos analizar muy bien
el tratamiento a efectuar estableciendo que este sea proporcionado a
las reales posibilidades del paciente, para no caer en
encarnizamiento terapéutico que sólo logra prolongar una agonía
por terapia desproporcionada, o dejar como consecuencia situaciones
dilemáticas. Por ello debemos analizar ante todo plan de tratamiento
que este debe ser razonable y proporcionado.
Pasaremos a detallar un ordenamiento de
distintas causas de discapacidad con el grado en que la persona ve
comprometida su capacidad y competencia (ver recuadro)
Capaz: es un concepto jurídico
considerándose capaz a quien tiene aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones.
Competente: es quien posee la capacidad
de comprender la información sobre su condición y sobre las
opciones de tratamiento pudiendo tomar decisiones sobre la base de
tal información. Previendo el paciente situaciones posibles en que
se vea comprometida su capacidad y o su competencia este puede
recurrir a 1) Directivas anticipadas, o 2) Designación de un
representante.
Dentro de lo conocido como Directivas
anticipadas cabe la modalidad de: a) Directivas con instrucciones, en
la cual el paciente deja constancia en la historia clínica de su
voluntad ante eventuales situaciones críticas que pudiesen ocurrir;
b) Testamento vital, documento de similar tenor frente a testigos; c)
Directivas Médicas: testamento vital dividido en ítems específicos.
1) Introducción: enunciado de principios ético morales religiosos y
criterios de calidad de vida del paciente. 2) Escenarios posibles de
situación vital crítica y su decisión al respecto. 3) Designación
de un representante. 4) Donación de órganos.
La mejor situación es la Designación
de un Representante, para lo cual se debe tener en cuenta qué
criterio aplicará el mismo ante una situación determinada y así el
criterio de decisión puede ser por Juicio Sustituto o por Mejores
Intereses.
Juicio Sustituto es cuando el
representante tiene en cuenta la decisión del paciente honrando sus
deseos en lugar de analizar la situación, y en el caso de Mejores
Intereses, la decisión del representante varía según su criterio
quien analizando la situación decidirá según qué considere
beneficioso para el paciente.
No cabe duda que estas situaciones
planteadas frente a la formación paternalista del médico genera
conmoción y dudas sobre el nuevo enfoque de proceder, ante lo cual
es prudente recordar el primer aforismo hipocrático que dice: “La
vida es breve, el arte extenso, la ocasión fugaz, la experiencia
insegura, el juicio difícil”. Reparando en las dos últimas
premisas.
Tal como lo expresa el Dr. José A.
Mainetti recordando a Hipócrates es interesante analizar este
párrafo: “Es preciso no sólo disponerse a hacer lo debido uno
mismo, sino además que hagan lo debido Todeon el enfermo, los que le
asisten y las circunstancias externas”. Aquí están presentes el
médico (uno mismo) cuyo principio es el Beneficio, el paciente
(Todeon) cuyo principio es la Autonomía y la sociedad (los que le
asisten y las circunstancias) cuyo principio es la Justicia.
Así desde la antigua Grecia a los
albores de la medicina postmoderna nos encontramos con los mismos
actores e iguales valores en juego; sólo las circunstancias
socioculturales han evolucionado permanentemente, y lograr hoy que el
pensamiento humanista y el rigor del método científico-positivista
se conjuguen en función del Hombre como sujeto moral, unificando el
discurso, es el desafío postmoderno; tras el objetivo de hacer de la
Medicina la más humana de todas las ciencias y la mas científica de
todas las humanidades, a decir de Edmundo Pellegrino.
Discapacidades:
- Afectan al intelecto y/o al área cognitiva Afecciones psiquiátricas. Secuelas de afecciones neurológicas. Capacidad, competencia comprometidas
- Afectan la vida de relación por limitar la actividad motriz y/o la comunicación Afecciones heredo degenerativas. Secuela de accidentes o ACV Competentes capaces
- Limitan la actividad al obligar al cumplimiento de normas, limitan la libertad de decisión y afectan la “calidad de vida” Consecuencia de evolución de afecciones crónicas.
http://www.colmed5.org.ar/revista/discapacidad.htm
FILOSOFÍA
DE VIDA
Cada persona tiene
su propia filosofía de la vida a partir de elementos que selecciona
de la realidad que da lugar a una única e individual forma de
pensar.
Todo hombre tiene
la intuición de haber existido siempre, hasta el punto de no poder
concebir el fin de la vida física como algo permanente; y aunque no
crean en Dios, se aferran a un código ético con igual fervor,
reconociendo el orden natural como la única fórmula para la
supervivencia.
Una filosofía de
la vida es una filosofía de la muerte, porque es la muerte lo que le
da sentido a la vida.
La esperanza es lo
último que se pierde en esta vida, porque no se puede vivir sin
esperar algo mejor, y según las expectativas es lo que en la vida se
logra.
El fenómeno de la
vida es aún una incógnita. ¿Qué es lo que hace que los elementos
en la naturaleza tiendan a unirse para formar otros perfectamente
organizados? Porque ese es el fenómeno de la vida desde el nivel de
los organismos más simples hasta el más complejo.
El concepto
científico actual propone que todo el Universo está vivo y que no
existe nada sin vida. Una piedra está viva porque está formada por
los mismos átomos que toda la materia y a nivel atómico está en
movimiento; y la vida es movimiento.
Desde este punto
de vista es imposible estar muerto, por lo tanto es posible que de
alguna manera el fenómeno de la vida sea eterno.
Mientras tanto, en
el aquí y ahora, tenemos una vida humana, la más alta expresión de
complejidad viviente. Unos privilegiados en la escala natural, que
además poseen el don del libre albedrío.
Sin embargo, pocos
están conformes consigo mismos ni con la realidad que viven.
Si esta realidad
de la vida es sólo un proceso natural, una inteligencia plasmada en
cada cosa para organizarse de la mejor manera posible y que
evoluciona siempre hacia un estado de plenitud superior, como ocurre
en la naturaleza, este hecho de por sí es algo maravilloso que
seguramente, por simple lógica nos deparará siempre algo mejor.
También puede ser
que la vida sea sólo un pensamiento y que la realidad no exista. De
esa manera se puede explicar cómo se pueden cambiar las cosas con
sólo cambiar nuestra forma de pensar.
De cualquier
manera, si existe o no existe la realidad no importa, porque lo que
importa somos nosotros mismos, nuestras vivencias, nuestros
sentimientos, y nuestra esperanza de crear un mundo mejor y la
oportunidad que tenemos de poder hacerlo sólo con nuestra intención.
Comentarios